¿Cuáles son las prácticas sexuales de riesgo de transmisión del VIH?

Las prácticas sexuales en las cuales, por medio de un fluido con capacidad transmisora (sangre, semen, flujo vaginal), puede transmitir el VIH en otro organismo a través de una mucosa (o puerta de entrada) se pueden diferenciar de la siguiente manera:

Prácticas sexuales de alto riesgo:
• Penetración anal (pene +ano).
• Penetración vaginal (pene +vagina). En caso de haber presencia menstrual el riesgo de transmisión del VIH aumenta (por las características de la sangre).

Prácticas sexuales de bajo riesgo:
• Felación (boca + pene)
• Cunnilingus (boca + vagina). En el caso de haber presencia de sangre menstrual el riesgo de transmisión del VIH aumenta (por las características de la sangre).
• Anilingus (estimulación oral del ano), en el caso de la presencia de sangre visible.
• Compartir juguetes sexuales de forma inmediata.

Prácticas sexuales riesgo cero:
• Besos, abrazos, caricias, masturbación, etc.
• Aunque en la práctica vulva-vulva (tijeras) están en contacto los flujos vaginales de las vulvas, no hay prueba científica definitiva que permita confirmar que pueda producirse una transmisión del VIH.

Contacta con nosotros si tienes cualquier consulta sobre VIH/sida:
• 93 268 14 84, el horario de atención es de lunes a viernes de 10 h a 14 h
http://www.sidastudi.org/ca/pregunta

Un comentario

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.