¿Cómo puedo evitar una Infección de Transmisión Sexual?

Recordad!! La mayoría de ITS (Infecciones de Transmissión Sexual) tienen cura y lo más importante será detectarlas lo antes posible y seguir con el tratamiento médico que nos indiquen. Aún así es importante minimizar los riesgos de contagio y la mejor manera de hacerlo es tomar consciencia de que riesgos tiene cada práctica, tener toda la información y así poder tomar las decisiones que queramos para evitarlas.

Siempre que tengas una relación sexual piensa en como minimizar los riesgos de contagio:

  • En relaciones esporádicas utiliza siempre algún método de protección o método barrera (preservativo, barreras de látex, guantes de látex…)
  • Si usas y compartes juguetes sexuales (vibradores, dildos o otros) debes ponerle un preservativo en el uso de cada persona y cada práctica.
  • Cuando inicies una relación de pareja no dejes de utilizar métodos de protección antes de realizaros pruebas de detección de ITS
  • Si tienes pareja estable y habláis sobre la posibilidad de mantener relaciones sexuales fuera de esta, procurad utilizar siempre métodos de protección o métodos barrera con las otras personas.
  • Si quieres iniciar práctica que suponen un alto riesgo de contagio y no tienes a mano ningún método de protección o método barrera, puedes realizar prácticas que tengan un riesgo de contagio mucho más bajo (más info aquí).

Un uso correcto del preservativo, siempre y en todas las relaciones sexuales, disminuye la probabilidad de contagio de una ITS, pero no lo anula.

Las Infecciones de Transmisión Sexual que se transmiten a través del contacto piel con piel de los genitales (ladillas, infecciones cervicales por virus del papiloma humano, verrugas genitales, herpes genital), no siempre son evitadas por el uso del preservativo.

Te dejamos un vídeo sobre la barrera de látex, otra manera de hacer nuestras relaciones más seguras!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.