¿Personas no binarias, gender fluid, queer?

¿qué significa ser un hombre?, ¿qué significa ser una mujer?, ¿todas las personas tienen que encajar en una de estas dos categorías?, ¿qué ocurre cuando alguien siente que no encaja, o que no quieres encajar, en una de estas dos categorías binarias?

Responder a estas preguntas no es sencillo, pero la sociedad ha prendido durante mucho tiempo contestarlas con simples binomio hombre-mujer, masculino-femenino, o eres una cosa o la otra… A estas alturas de la película, ya sabemos que la respuesta a estas preguntas es mucho más compleja. Es importante saber que la identidad no depende del cuerpo de las personas, sino de cómo ellas quieran definirse. Y es que pretender encajar a todas las personas en sólo dos categorías nos queda pequeño, deja a muchas fuera y es bastante limitante.

Las personas no binarias, gender fluid o queer no desean estar encasilladas en ninguno de las dos categorías, no se sienten cómodas con un género totalmente masculino o femenino, juegan con el género, rompen sus límites y sus normas, y es que, si el género es algo construido por la sociedad, ¿por qué no ser creativas?

A veces, nos pasa que no sabemos cómo dirigirnos a una persona no binaria ¿deberíamos usar el masculino, el femenino, el neutro?, ¿usamos el pronombre él o ella? La mejor manera de saberlo es preguntándoselo directamente: ¿Cómo te gustaría que te trata? Pese a tratarse de una cuestión profunda relativa a cómo se percibe la persona, una manera es transformar el nuestro lenguaje ¿estas cómodo con el masculino o te sentirías más cómoda si uso el femenino?

Algunas personas no binarias tienen muy clara la respuesta y optan por un género determinado, otras prefieren el neutro (por eso a veces hay gente que habla con la e (“comode”) y a veces, hay a quien le es absolutamente indiferente.

Maneras de vivir el no binarismo y experiencias hay muchísimas, por ejemplo, personas cuya expresión de género es neutra y pero desean que se dirijan a ellas en masculino, personas que se nombran en neutro pero su expresión es masculina, personas que se sienten cómodas con que se dirijan a ellas en femenino pero no desean cambiar su nombre masculino, personas que les encanta que se dirijan a ellas indistintamente…

Estas maneras de vivir la identidad de género nos hacen ver que podemos construirlo cómo queramos, que no es una cosa fija, ni igual para todo el mundo, lo podemos reconfigurar, lo podemos transformar… y hacerlo a nuestra medida.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.