¿Cómo evoluciona el VIH dentro del organismo?

Cuando una persona adquiere el VIH, su sistema de defensas no encuentra la manera de bloquearlo. El VIH tiene se replica (multiplica) , reduciendo nuestros sistema de defensas.

Éste proceso es tan lento que, en una persona que no tome tratamiento antirretroviral, durante un período de 3 a 7 años (aproximadamente y dependiendo de cada caso) es difícil detectar síntomas visibles, ya que el sistema inmunitario tiene suficiente capacidad para cumplir su función.

Esto quiere decir que no hay ninguna señal o síntoma que pueda identificar que el VIH está presente en el organismo de la persona, ni ella misma percibe nada diferente. Decimos que se trata de un período asintomático, en el que la única forma de saber si se ha producido una infección es a través de la prueba de detección del VIH. (Véase la pregunta «¿En qué consiste la prueba del VIH?»)

Durante este período en que una persona está infectada por el VIH pero no presenta síntomas específicos, se considera que la persona es VIH+, seropositiva o que vive con el VIH.

Pasado este período, y cuando el VIH ha provocado un descenso considerable de sus defensas, la persona es cada vez más vulnerable ante cualquier infección a la que pueda exponerse porque su organismo va perdiendo capacidad inmunitaria.

Cuando el sistema de defensa ya no puede cumplir con normalidad su función en el organismo, la persona que vive con el VIH desarrolla el sida.

Una persona está enferma de sida cuando, por el hecho de no tener defensas, cualquier agente patógeno que entra en su organismo le provoca una o más enfermedades graves. Si alguna de estas enfermedades afecta algún órgano vital para el funcionamiento del cuerpo de la persona, correrá el riesgo de morir. En cualquier caso, la persona que desarrolla el sida se verá afectada por cualquier enfermedad que se aproveche del muy bajo nivel de defensas que presenta su cuerpo, porque el VIH las habrá disminuido.

Contáctanos si tienes cualquier consulta sobre VIH y sida:

• 93 268 14 84, el horario de atención es de lunes a viernes de 10 h a 14 h (cerrado en agosto, puedes contactar con otras entidades especialistas aquí).
• A través del siguiente formulario

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.