Los procesos identitarios se van configurando a lo largo de nuestra vida y son procesos dinámicos. No hay ningún tipo de prisa a la hora de decidir nuestra identidad: éste es un proceso muy personal que se va desarrollando al largo del tiempo.
Cuando somos jóvenes la sexualidad pone en marcha preguntas fundamentales: ¿Quién soy? ¿Quién me va a querer? ¿A quién voy a querer yo? ¿Qué piensan los demás de mí? ¿Por qué me siento así? ¿Soy la única persona que se siente así? …¿Soy normal? Las respuestas a estas cuestiones son importantes, por un lado, por el proceso que supone descubrir quiénes somos y, por otro, para encontrar personas que se sientan de forma similar.
Las siglas LGTBI se corresponden con Lesbianas, Gais, Transexuales, Bisexuales e Intersex. Si crees que tu identidad o tu preferencia sexual se corresponde con alguna de estas categorías, tras las siglas LGTBI encontrarás muchos amigos y amigas que te pueden entender muy bien.
La decisión de identificarse como gay, lesbiana, bisexual o pansexual se puede tomar independientemente de las experiencias afectivas y sexuales. Esta decisión puede ser variable a lo largo del tiempo. Eso sí: se trata de una decisión personal que sólo nos corresponde tomar a nosotros/as mismos/as.
Te dejamos con algunas definiciones:
Del sexo masculino y del femenino nos han hablado muchas veces pero ¿sabes que hay personas Intersex? Son personas cuyas características sexuales son ambiguas en su genética, en su corporalidad o en sus órganos sexuales. La intersexualidad cortocircuita la idea de que sólo existan dos sexos hombre y mujer.
PREFERENCIA / ORIENTACIÓN SEXUAL: Deseo y atracción que una persona siente por las demás.
- Homosexualidad: Deseo y atracción hacia las personas del mismo sexo.
- Heterosexualidad: Deseo y atracción hacia las personas del sexo opuesto.
- Bisexualidad: Deseo y atracción hacia las personas de ambos sexos.
- Pansexualidad: Deseo y atracción sexual hacia todos los géneros, incluyendo los no binarios.Es importante comprender estos conceptos como identificaciones y procesos que pueden ser dinámicos, ¡no como categorías fijas!
IDENTIDAD SEXUAL Y DE GÉNERO: Se trata de la identificación subjetiva que cada persona crea en relación con la categoría de hombre y mujer. Se va construyendo desde el nacimiento de cada persona y puede tener relación o no con los genitales con los que se nace. Se refiere a la identificación de las personas a las que socialmente se reconoce como masculina o femenina.
Estos conceptos son necesarios para entender a las personas trans*, transexuales y transgénero: personas que no se identifican con el sexo y el género que se les atribuye al nacer a partir de sus órganos sexuales. Así, su identidad, su comportamiento o su imagen no se relacionan, tradicionalmente, con su sexo de nacimiento.
Sólo nosotros podemos decidir:
– nuestra identidad: si queremos identificarnos como persona transexual, transgénero, como hombre, mujer, intersex…
– nuestra preferencia sexual: gay, lesbiana, bisexual, pansexual, …
… y, por supuesto, cómo queremos expresar nuestro género: ¡libres de estereotipos y de roles de género!